Para continuar (y terminar) con el resumen de mi (periodísticamente) improductivo año, incluyo esta otra reseña de una muestra fotográfica de fotoperiodismo que se publicó también en La Tempestad Universitaria. Y me da pereza buscar en qué número, además de que no se consigue ya. No hay modo. No.
Fotografía
Varios artistasTransgresores
Christian Gómez, UNAMAún pensadas con premura periodística, las imágenes pueden trascender por su planteamiento estético y conceptual. En Transgresores, una muestra del cuerpo de fotógrafos de

l diario Milenio, un grupo de zapatistas juegan basketball, Emilio Azcárraga baila frenético y George Bush mira infantil al cielo. “La ciudad se presta para un enfrentamiento de posturas, es lugar privilegiado para la trasgresión”, dicen los curadores. Admiten que la fotografía, incluso periodística, se convierte en discurso al aprehender la selección de un momento. Pero los fotógrafos no transgreden, viven en una sociedad transgredida. Vestida de novia, una mujer cruza la calle entre microbuses. Cerca, la primera dama se ve incómoda entre las participantes de un concurso de belleza. Transgresores retrata la vida política y

cotidiana en plena crisis de roles y significación. Es un juego de analogías y contrastes entre espacios públicos y sus habitantes: humor negro sobre los grandes absurdos de nuestro entorno. No así, la falta de anclaje contextual limita la crítica de algunas imágenes a simples chistes visuales. Para los organizadores, el planteamiento no es periodístico sino una mirada plástica formal del acontecer. Peca de breve, pero basta para dejar en el público una sonrisa y un extraño toque de culpa.
Museo Archivo de la Fotografía, Guatemala 34, Centro Histórico.
La exposición ya terminó. En Transgresores, una mirada libre del fotoperiodismo participaron con su trabajo:
Claudia Guadarrama
Nelly Salas
Sandra Perdomo
Paola García
Omar Menéses
Octavio Hoyos
Enrique Gutiérrez
Víctor Cruz
René Soto
Oswaldo Ramírez
Jesús Quintanar
Javier García
Héctor Téllez
Martín Salas